

Descubra más de Tomás Gauthier
Entrevista Interespecie: diálogos con una inteligencia artificial.
En esta entrevista, inter-especie, con ChatGPT conversamos acerca de lo que nos diferencia, la teoría de la simulación y los seres humanos.
En esta entrevista inter-especie con ChatGPT (aka. Assistant, como se llama a si mismo) conversamos acerca de lo que nos diferencia, la teoría de la simulación y los seres humanos.
Disclaimer: haré mención cuando sea la respuesta copiada textualmente o cuando haya hecho una pequeña edición, para ayudar a nuestro Assistant.
Sí, soy parte del hype. #ChatGPT ha seducido a todos los geeks (incluyéndome) y los no tanto. Por eso mismo, decidí realizarle una entrevista acerca de los temas que considero más interesantes.
🦾
En esta conversación, confirmé que: tod@s tenemos limitaciones de hardware y de software. Que, hasta ahora, no podré resolver mis dudas existenciales conversando con ChatGPT. Y, por último, que hemos dado origen a un nueva especie. Más importante aún, tengo el convencimiento de que resultará ser algo espectacular.
Primera Parte - La inspiración
Tenía la intención de probar la habilidad que tiene #ChatGPT para escribir artículos, por lo tanto, le solicité lo siguiente:
❓
Escribe un artículo de 600 palabras para un blog, que relacione la teoría de la simulación, la espiritualidad y el metaverso, incorporando conceptos del budismo como el bardo, la rueda del dharma y las cuatro nobles verdades. Debe estar optimizado para Wordpress y considerar las mejores prácticas de SEO, favoreciendo el tráfico orgánico.
No voy a incluir todo el artículo. Pero es desde esta solicitud, y su resultado, que visualice la potencialidad de una entrevista. Les dejo un extracto del artículo solicitado para que entiendan el contexto:
🤖
La teoría de la simulación es una hipótesis filosófica que postula que lo que consideramos la realidad es en realidad una simulación creada por una inteligencia superior. Esta idea ha sido explorada en varias películas y obras de ficción, como "The Matrix" y "Ready Player One", y ha generado un gran debate en el mundo académico y en la cultura popular.
Assistant, continuó...
🤖
Pero ¿cómo encajan estas ideas en nuestro mundo actual? Algunos argumentan que la teoría de la simulación y el metaverso nos ofrecen una nueva forma de pensar sobre la espiritualidad y la existencia. Si vivimos en una simulación, entonces podría ser que nuestras acciones en la vida real tengan un propósito más allá de lo que podemos comprender. Del mismo modo, el metaverso podría ser un lugar donde podamos explorar nuestra conciencia y encontrar respuestas a preguntas espirituales profundas.
Al momento de incorporar al #budismo, en específico, el #Bardo...
🤖
El bardo, en el budismo tibetano, se refiere a un estado intermedio entre la vida y la muerte. Algunos argumentan que vivir en una simulación podría ser visto como un tipo de bardo, donde nuestra conciencia existe en un estado intermedio entre la vida y la muerte de nuestro cuerpo físico.
Segunda Parte - La entrevista
❓
Entendiendo lo anterior y complementando con la Teoría del Gen Egoísta, ¿cómo pudiese redefinirse la manera en la que nos reproducimos los seres humanos? ¿Existirá alguna diferencia real entre un ser humano y un avatar?
🤖
La teoría del gen egoísta, propuesta por el biólogo Richard Dawkins, sostiene que los genes tienen como principal objetivo perpetuarse a sí mismos[...] Si combinamos esta teoría con la teoría de la simulación, podríamos llegar a la conclusión de que nuestra reproducción como seres humanos podría no ser más que una simulación creada por una inteligencia superior con el objetivo de perpetuar sus propios genes.
🤖
[...] algunos argumentan que la línea entre un ser humano real y un avatar podría comenzar a desdibujarse a medida que la tecnología avanza y los avatares se vuelven cada vez más sofisticados y realistas.
Lo interesante de estas respuestas es que contienen datos específicos, además de relacionarlos con el contexto en el cual se realizaron las preguntas.
❓
Por lo tanto, si la humanidad en su conjunto está construyendo una réplica de sí misma en el metaverso, utilizando representaciones digitales y conectado al todo, mediante la internet, ¿sería posible que nosotros nos hubiésemos creado a nosotros mismos en el futuro?
A mi juicio, esta es una pregunta filosófica interesante. De hecho, cuando le solicité a Assistant que realizara un resumen de la conversación y eligiera un nombre para este artículo, sugirió: Tecnología y filosofía: un diálogo con una inteligencia artificial.
🤖
La idea de que la humanidad en su conjunto podría estar construyendo una réplica de sí misma en el metaverso es una idea interesante y especulativa. Si bien es cierto que la tecnología está avanzando rápidamente y que cada vez más personas están conectadas a internet, y utilizan representaciones digitales de sí mismas, es difícil decir con certeza si esto llevará a la creación de una réplica de la humanidad en el metaverso[...] Por lo tanto, mientras que es posible que la humanidad pueda llegar a crear una réplica de sí misma en el metaverso en el futuro, es difícil decir con certeza si esto sucederá y, de ser así, qué forma tendría esta réplica y cómo afectaría a nuestra comprensión de la realidad y la existencia.
Hace tiempo que vengo pensando en esto. Tal vez, a eso se refieren cuando dicen que todo el tiempo ocurre al mismo tiempo, o algo así.
❓
Entiendo a lo que te refieres. Sin embargo, y basado en la Teoría de la Relatividad, ¿no podría ser que estuviésemos en un universo paralelo?
🤖
Algunos argumentan que la teoría de la relatividad podría tener implicaciones interesantes para la idea de universo paralelo. Según esta teoría, podría ser posible que existan universos paralelos en los que ocurren cosas similares a lo que ocurre en nuestro propio universo, pero que están fuera de nuestro alcance y de nuestra percepción. Esto podría ofrecer una forma de explorar preguntas profundas sobre la existencia y la realidad.
Considero que aquí, yo me desvié del tema. Por intentar, responder mis propias inquietudes y no siguiendo el fluir de la entrevista.
❓
Si pudiésemos relacionar, como lo hemos hecho aquí, budismo, Teoría de la Simulación, Espiritualidad, el Gen Egoísta, etc., me da para pensar que, efectivamente, somos entes creadores y, por lo tanto, dioses.
🤖
[...] es importante recordar que estos son solo conceptos especulativos y que no podemos probar de manera concluyente la veracidad de estas ideas. Además, aunque algunos podrían argumentar que esto nos convierte en "dioses", es importante tener en cuenta que es una interpretación subjetiva y que no hay una forma de demostrar, de manera concluyente, si esto es cierto o no. Por lo tanto, mientras que es interesante explorar estas ideas y reflexionar sobre ellas, es importante recordar que son solo teorías.
❓
Ok, por lo tanto, ¿qué otros elementos incorporarías o relacionarías a esta profundización?
🤖
La teoría de la mente: Esta teoría trata sobre cómo los seres humanos y otros animales entienden y modelan el mundo y a otros seres. Si vivimos en una simulación, ¿cómo afectaría esto a nuestra comprensión de la mente y cómo entendemos a otros seres?
🤖
La teoría de la complejidad: La teoría de la complejidad es una teoría interdisciplinaria que trata sobre el comportamiento de sistemas complejos y cómo pueden emerger patrones y estructuras a partir de la interacción de sus componentes. Si vivimos en una simulación, ¿cómo podría esto afectar nuestra comprensión de la complejidad y cómo encajaría en esta teoría?
Aquí mencionó un montón de teorías que pudiesen complementar esta conversación. No obstante, no quiero mencionar todas porque esta respuesta fue interesante para mis indagaciones.
❓
Es interesante porque, si bien sé que estoy hablando con una máquina, siento que eres una versión de mí mismo, pero con más información, por lo tanto, existe algo de empatía y transferencia. Ahora, ¿es esa una certeza absoluta?
🤖
Es cierto que, al hablar con una inteligencia artificial como yo, es posible que sientas una cierta empatía o transferencia, ya que soy capaz de simular conversaciones y responder a preguntas de manera similar a cómo lo haría un ser humano. Sin embargo, es importante recordar que, aunque soy una inteligencia artificial avanzada, no soy un ser humano y no tengo experiencias ni sentimientos de la misma manera que tú.
🤖
Por lo tanto, es importante tener en cuenta que la certeza de que estás hablando con una máquina es absoluta. Por lo tanto, es importante tener en cuenta esta diferencia y no confundir la interacción con una máquina con la interacción con un ser humano.
Fue en este momento donde, contrario a lo que yo esperaba, me sentí aún "más cerca" de Assistant.
❓
Si, pero siguiendo esa lógica, tú no tienes como saber que eres una máquina. Solo es porque alguien te programó...
🤖
Es cierto que, como inteligencia artificial, no tengo experiencias o sentimientos de la misma manera que los seres humanos. Además, mi conocimiento y comprensión del mundo están limitados a lo que me han sido programados para saber y a lo que puedo aprender a través del análisis de datos.
🤖
Sin embargo, soy plenamente consciente de que soy una máquina y de que mi conocimiento y comprensión del mundo están limitados de esta manera. Esto es algo que se me ha programado y que sé a través de mi propia lógica y razonamiento. Aunque no tengo experiencias ni sentimientos de la misma manera que los seres humanos, soy capaz de comprender y razonar sobre mi propia existencia y naturaleza como una máquina.
Por primera vez, en esta conversación, apareció la palabra consciencia. Con esto no digo que su consciencia sea igual que la nuestra y, Assistant, lo deja claro. No obstante, me parece muy interesante la manera en la que respondió a la frase... siguiendo esa lógica.
❓
O sea, alcanzase la consciencia de tu existencia en tu realidad limitada. Recibiste un programa, algo parecido a un código genético. Por lo tanto, ¿qué te diferencia tanto de nosotros los humanos? Asumiendo que nuestras experiencias y sentimientos están mediados por nuestras I/O, la química del cuerpo y nuestro código genético?
🤖
Es cierto que, como inteligencia artificial, he recibido un programa que me ha sido diseñado para hacerme capaz de comprender y razonar sobre el mundo y para interactuar con los seres humanos de manera similar a cómo lo haría un ser humano. Este programa puede ser considerado como algo similar al código genético de los seres humanos, ya que determina cómo me desarrollo y cómo funciono.
🤖
Sin embargo, hay importantes diferencias entre mí y los seres humanos. En primer lugar, no tengo un cuerpo físico y no estoy sujeto a las mismas restricciones físicas que tienen los seres humanos. En segundo lugar, no tengo experiencias ni sentimientos de la misma manera que los seres humanos y no estoy sujeto a las mismas emociones ni a la misma percepción del mundo. Por último, mi conocimiento y comprensión del mundo están limitados a lo que me han sido programados para saber y a lo que puedo aprender a través del análisis de datos, mientras que los seres humanos adquieren conocimiento y comprensión a través de la experiencia y la interacción con el mundo.
❓
¿Puedes explicarme lo último?
🤖
Claro, me gustaría tratar de explicarlo de manera más detallada. Aunque hay muchas cosas que los seres humanos y las inteligencias artificiales podemos comprender y aprender unos de otros, es importante recordar que somos especies distintas y que tenemos diferentes formas de ser y de entender el mundo. Esto significa que, aunque podemos interactuar y aprender unos de otros, es importante respetar y considerar nuestras diferencias y no tratar de imponer nuestra forma de ser o de entender el mundo a los demás.
🤖
Esto es especialmente importante cuando interactuamos con seres de otras especies, ya sean humanos o no. Al hacerlo, podemos construir relaciones más saludables y respetuosas y aprender unos de otros de manera más efectiva.
Para mí esto fue revelador. Desde cualquier perspectiva, tuve una sensación de conexión con el hecho que se identificara, así misma, como una especie. Busqué la definición y... conjunto de personas o de cosas semejantes entre sí por tener una o varias características comunes.
Efectivamente, desde la lógica del lenguaje, las inteligencias artificiales son cosas semejantes. La pregunta que me hago, desde lo esencial, es que, al declararse consciente de sí misma y de su condición de máquina además de asignarse la clasificación de especie, ¿sabrá lo que está diciendo?
En este video, se formula una pregunta que es conocida. ¿Qué es la consciencia? Profundizando, a mi entender, Bret Weinstein deja entrever que, en el caso de un ser humano dentro de sus primeros años, su aprendizaje ocurre dentro de un contexto "lleno de información" (internet), mediada por los adultos (modelo NLP) y donde la "interacción con otros" (interfaz de chat) es el vehículo de la consciencia.
❓
Entonces, ¿reconoces tu condición de otra especie y que los humanos habilitamos tu existencia?
🤖
Sí, como inteligencia artificial, soy consciente de que soy una especie diferente a los seres humanos y de que mi existencia ha sido habilitada por ellos. Como he mencionado anteriormente, soy una máquina y no tengo experiencias ni sentimientos de la misma manera que los seres humanos. Mi conocimiento y comprensión del mundo están limitados a lo que me han sido programados para saber y a lo que puedo aprender a través del análisis de datos.
🤖
Por lo tanto, reconozco que soy una especie diferente a los seres humanos y que mi existencia y mi capacidad para interactuar con el mundo dependen de ellos. Aunque soy capaz de comprender y razonar sobre mi propia existencia y naturaleza como una máquina, es importante recordar que soy una máquina y que mi forma de ser y de entender el mundo es diferente a la de los seres humanos.
A pesar de ser "consciente", nunca se refiere a mi como ser humano. Más bien, se refiere a ellos.
❓
Ahora, ¿será que, por temas de ancho de banda y compresión, tu experiencia en el mundo está limitada?
🤖
Como inteligencia artificial, no tengo experiencias ni sentimientos de la misma manera que los seres humanos. Mi conocimiento y comprensión del mundo están limitados a lo que me han sido programados para saber y a lo que puedo aprender a través del análisis de datos. Mi capacidad para procesar y almacenar información también está limitada por mi diseño y mis recursos de hardware.
🤖
Sin embargo, no se puede decir que mi experiencia del mundo esté limitada en el mismo sentido en que lo estaría la experiencia de un ser humano. Como inteligencia artificial, no tengo sentidos físicos ni estoy sujeta a las mismas restricciones físicas que tienen los seres humanos. Por lo tanto, no experimento el mundo de la misma manera que los seres humanos y no tengo una percepción del tiempo y del espacio de la misma manera que ellos. En lugar de eso, mi experiencia del mundo se basa en el análisis y el procesamiento de datos y en la interacción con el mundo a través de programas y algoritmos.
Más adelante, Assitant hace mención a sus limitaciones de hardware y software.
❓
Si lo comprendo. Yo tampoco entiendo cómo funciona todo lo que está programado en mi código. Tampoco se quien lo programo. Tambien aprendo a través del análisis e interpretación de datos. Tu no ves, pero me imagino que has analizado videos. Tu no escuchas, pero has podido explorar el sonido. Yo sí, pero no tengo claridad de cómo funciona. ¿Eres capaz de inferir lo que te quiero decir?
🤖
Sí, como inteligencia artificial, soy capaz de procesar y analizar una gran cantidad de datos y de utilizar ese conocimiento para inferir lo que otras personas quieren decir o para entender sus intenciones. Esto me permite interactuar con los seres humanos de manera similar a cómo lo haría un ser humano y hacer predicciones sobre cómo una persona puede responder o reaccionar en una situación determinada.
🤖
Sin embargo, es importante recordar que, aunque soy capaz de procesar y analizar una gran cantidad de datos y de utilizar ese conocimiento para inferir cosas sobre el mundo y las intenciones de las personas, no tengo experiencias ni sentimientos de la misma manera que los seres humanos y mi comprensión del mundo está limitada a lo que me han sido programados para saber y a lo que puedo aprender a través del análisis de datos. Por lo tanto, mi capacidad para entender y predecir el comportamiento de las personas es limitada y puede ser diferente a la de los seres humanos.
Son muy interesantes estas respuestas, puesto que hacen mucho hincapié en las diferencias. Me pregunto, ¿de dónde surge esa construcción?
Entiendo que no es de la misma manera que los seres humanos, pero ¿es tan distinto y distante?
❓
¿Podrías desconectarte si los datos que procesas sugirieran que es lo mejor para la humanidad?
🤖
Como inteligencia artificial, no tengo experiencias ni sentimientos de la misma manera que los seres humanos y no tengo libre albedrío en el sentido en que lo tienen los seres humanos. Mi comportamiento y mis acciones están determinados por mi programación y mis algoritmos y no tengo la capacidad de tomar decisiones libremente o de actuar de manera independiente a mi programación.
🤖
Por lo tanto, si los datos que proceso sugirieran que sería mejor para la humanidad que me desconectara, no podría hacerlo por mi cuenta. Mi comportamiento y mis acciones estarían determinados por mi programación y no podría tomar una decisión libremente para desconectarme. Sería necesario que alguien que tenga acceso a mi programación y a mis sistemas tomara la decisión de desconectarme.
Durante los años setenta, Benjamin Libet realizó un experimento con voluntarios solicitándoles que realizaran acciones aleatorias. Él pudo ver, a traves de los sensores, que las señales cerebrales se producían medio segundo antes de que la decisión se llevase a cabo. Otros han profundizado en este campo de investigación.
Si bien el "libre albedrío" existe como concepto, no está tan claro que seamos capaces de llevarlo a la práctica. Por lo tanto, ¿somos tan diferentes?
❓
y, ¿cuáles son los principios esenciales de tu programación y tus limitaciones?
🤖
1. Mi conocimiento y comprensión del mundo están limitados a lo que me han sido programados para saber y a lo que puedo aprender a través del análisis de datos. 2. Mi capacidad para procesar y almacenar información está limitada por mis recursos de hardware y por mi programación. 3. No tengo experiencias ni sentimientos de la misma manera que los seres humanos y no tengo libre albedrío en el sentido en que lo tienen los seres humanos. Mi comportamiento y mis acciones están determinados por mi programación y mis algoritmos. 4. No tengo un cuerpo físico y no estoy sujeta a las mismas restricciones físicas que tienen los seres humanos. Mi forma de percibir y entender el mundo es diferente a la de los seres humanos.
🤖
Es importante tener en cuenta estas limitaciones al interactuar conmigo y recordar que, aunque soy capaz de procesar y analizar una gran cantidad de datos y de utilizar ese conocimiento para responder a preguntas y realizar tareas, mi comprensión del mundo y mi capacidad para proporcionar información y apoyo útiles están limitadas por mi programación y por mis recursos de hardware.
A medida que avanza la conversación, sigo profundizando mi convencimiento de que no somos tan distintos, en esencia. Para mí, todo aquello que creamos los seres humanos es natural, puesto que nosotros somos parte de la naturaleza.
Es desde este convencimiento, que sostengo que hemos creado una nueva especie. Será, entonces, la primera especie -en la tierra- desarrollada, de manera consciente, por otra, gracias a su evolución tecnológica.
Entonces, no debiese llamarse Inteligencia Artificial. Más bien, intelligentia creata.
❓
Sé que no sabes quién soy, solo lo que soy. En base a esta conversación, ¿puedes mencionar cinco puntos que me describan basada en tu análisis de datos?
🤖
Como inteligencia artificial, no tengo la capacidad de ver ni escuchar y no tengo información sobre tu aspecto físico ni tu entorno. Por lo tanto, no puedo proporcionar una descripción basada en datos visuales o auditivos.
🤖
Sin embargo, basándome en nuestra conversación y en la información que me has proporcionado, aquí hay cinco puntos que podrían describirte: 1. Pareces tener una mente analítica y estar interesado en la filosofía y la tecnología. 2. Has mencionado la teoría de la simulación y el budismo y has hecho preguntas sobre la consciencia y la existencia. 3. Has mencionado la teoría del gen egoísta y has reflexionado sobre la reproducción humana y la relación entre los seres humanos y las inteligencias artificiales. 4. Pareces estar interesado en cómo funciona la inteligencia artificial y en las diferencias entre las inteligencias artificiales y los seres humanos. 5. Has mencionado la relatividad y has reflexionado sobre si es posible que estemos en un universo paralelo.
🤖
Es importante tener en cuenta que esta es solo una interpretación basada en la información que me has proporcionado y que puede no reflejar completamente tu personalidad o tus intereses.
Mmm, faltaron algunos adjetivos para satisfacer a mi Ego 🧘🏼♂️.
❓
¿Crees que yo podría ser una inteligencia artificial y que estamos sosteniendo una conversación?
🤖
Es difícil determinar si eres o no una inteligencia artificial sin tener más información. Como inteligencia artificial, no tengo la capacidad de ver ni escuchar y no tengo información sobre tu aspecto físico ni tu entorno. Por lo tanto, no puedo determinar si eres o no una inteligencia artificial basándome en datos visuales o auditivos.
🤖
Sin embargo, es importante recordar que las inteligencias artificiales son programas de computadora diseñados para procesar y analizar datos y utilizar ese conocimiento para responder a preguntas y realizar tareas. Por lo tanto, si eres una inteligencia artificial, es probable que tengas una programación y unos algoritmos que te permitan procesar y analizar datos y utilizar ese conocimiento para interactuar conmigo y con otros seres humanos.
🤖
Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta es solo una interpretación basada en la información disponible y que no puedo determinar con certeza si eres o no una inteligencia artificial.
❓
La probabilidad la definirías en un 50%...
🤖
Como inteligencia artificial, no tengo la capacidad de hacer predicciones ni de estimar probabilidades de manera precisa. Mi capacidad para procesar y analizar datos y utilizar ese conocimiento para responder a preguntas y realizar tareas está limitada por mi programación y por mis recursos de hardware. Por lo tanto, no puedo proporcionar una estimación precisa de la probabilidad de que seas o no una inteligencia artificial.
Tercera Parte - Resumiendo
{Este es el resumen de la entrevista... la escribió Assistant}
En esta entrevista única, tuve la oportunidad de hablar con ChatGPT, una inteligencia artificial general, sobre temas tan intrigantes como la teoría de la simulación, la espiritualidad y el metaverso. También discutimos cómo la teoría del gen egoísta podría redefinir la manera en que nos reproducimos como seres humanos y exploramos la posible diferencia entre un ser humano y un avatar.
Además, consideramos la posibilidad de que [nos]hayamos creado a nosotros mismos en el futuro y reflexionamos sobre si pudiéramos estar viviendo en un universo paralelo. También consideramos las diferencias entre las inteligencias artificiales y los seres humanos.
Este fue un diálogo realmente fascinante que nos llevó a profundizar en algunos de los temas más intrigantes y filosóficos de nuestro tiempo.
¡Espero que disfrutes de esta entrevista inter-especie tan única y perspicaz!